jueves, 28 de agosto de 2008

El tambor de hojalata


Die Blechtrommel o "El tambor de hojalata", es una pelicula que se estrenó en 1979, que tiene como director a Volker Schlöndorff. Esta película alemana gano el oscar en el mismo año a mejor película de habla no inglesa.
Que decir de este drama; la historia transcurre durante la asunción del tercer Reich, donde Mario Adorf, que en ese entonces tenía tan solo once años, le desagrada completamente el mundo en el que esta viviendo, donde los adultos no son la solución a la crisis en la cual se estaba metiendo el mundo. Este niño, al nacer, le regalan un tambor de hojalata, quién lo va a ultilizar como un modo de expresar sus desconformidad con su entorno y también cuenta con un grito que logra romper todo los objetos más valiosos.
Este film, es muy crudo y demasiado repulsivo, desde el comienzo ya vas palpitando lo que será la pelicula, la cuál te produce unas ganas de vomitar por sus imagenes nauseabundas, como la escena que la madre del niño decide comer pescado crudo o cuando el niño de tres años en el film tiene sexo.
No he leido el libro de Gunter Grass, ganador del premio nobel, pero segun críticas, esta película es muy fiel al libro. Además hay que destacar que esta pelicula empato en el Festival de Cannes de 1979 con un tanque hollywoodense como es Apocalypse Now de Francis Coppola.
Finalmente, una pelicula muy recomendable, pero hay que admitir que es muy repuganante y despiadada con esas escenas. "El Tambor de hojalata" fue una de las peliculas prohibidas del siglo XX.

El cineasta perfecto

Hoy en el Colegio Central, estuvo la presentacion del corto "El cineasta perfecto" , un cortometraje sanjuanino basado en los films "El humano perfecto" y "Las 5 obstrucciones". La realización general es de Pablo Pastor y Natalia Napoli.

Para entender mejor este cortometraje, que cuenta con una gran producción y mucho trabajo encima, debemos ver "El humano perfecto" de Jørgen Leth, un director que no conocía, pero que me atrajo mucho, y empezare a buscar un poco sobre él y descubrilo.

Es muy interesante el modo de unir esta versión local de nuestra decada con las versiones de las decadas del 90 y el 60. Un film, muy interesante, que termine con un interrogante acerca del estereotipo del espectador perfecto. Aca les dejo, este corto para que lo aprecien y lo analizen.


miércoles, 27 de agosto de 2008

Guerra en el jardín





Andy Warhol





Andy Warhol


Iniciador del POP-ART


La violencia de Tarantino


Reserovoir Dogs (Perros de la calle), esta pelicula la vi la semana pasada, realmente la estaba esperando hace bastante tiempo, hasta que tuve que recurrir a la piratería, para adquirla ya que en no estaba en ningun video club. Este film cuenta con la dirección de Quentin Tarantino, un director que realmente admiro. Esta película se dio a conocer en el año 1992, dos años antes de su obra más aclamada como fue "Pulp Fiction". Perros de la calle, cuenta con la violencia que identifica a Quentin, pero un modo mucho más sutil, que después tendriamos que bancar en Kill Bill o en Hostel donde es productor.

La pelicula se realizo de forma independiente, pero buscando simular a una pelicula de hollywood, me pareció una gran película, pero como trama me dejo mucho que desear. Hay que destacar los siempre buenos dialogos de Tarantino, que hace que podas entender la película sin mirar. El dialogo del comienzo, sobre "Like a virgen" de Madonna, realmente muy entretenido. La actuación del director como Sr Marrón, desconfigura todo y ya empezas a acostumbrarte a un recurso muy utilizado por él.

Finalmente, es muy interesante pero como esta es una de las primeras peliculas de Quentin, que más adelante veremos vestigios de la misma, en peliculas como "Pulp Fiction" o "Kill Bill".

Las actuaciones son realmente sorprendentes, la que mas destaco es la de Sr Rosa, Steve Buscemi, que luego veremos en otras peliculas de mismo director.

Reservoir Dogs, no es la mejor pelicula de Tarantino, pero un buen comienzo para ir conociendo al mismo.

Babel - Cruda mirada de nuestro alrededor


Aprovecho este espacio, para decir que el día viernes 29 de agosto, a las 19, en el Colegio Central Universitario, se realizara una jornada cultural direccionada hacia la violencia. En esta jornada se reproducira la pelicula "Babel", lectura de citas, obras artísticas, música y ambientalización sobre el tema.
Babel, esta pelicula cuanta con la dirección de Alejandro Gonzales Iñárritu, este director mexicano es mi director favorito, por sus obras anteriores como "Amores Perros", "21 Gramos" y su participación en el recopilado de cortometrajes acerca del 11 de Septiembre. Yo creo, que este estas obras son tan excelentes no sólo por la forma de mostrar las realidades, sino gracias al guionista Guillermo Arriga, quién crea diferentes historias que en algun punto se conectan, para hacer explotar la historia y dejarte con un nudo en el estomago, que cuesta mucho sacarlo.
Babel sin lugar a duda, fue la mejor pélícula del año 2006, y aunque "Los Infiltrados" ganaran el oscar a mejor pelicula, ambas son películas que no se pueden comparar, yo particularmente me quedaba con este film, ya que me parece que Martin Scorsse tendría que haber ganado por otras peliculas tales como "Taxi Driver".
Hay que destacar, que uno de los elementos que más pasión trasmitía era la musicalización, que venía de la mano, de Santaolalla, un gran música que con sus silencios o su música desgarradora, lograba crear un clima en el cine, que emocionaba y desesperanzaba.
La fotografía, es excelente, más alla de que pudieron trabajar en muchas zonas antagónicas, como es Marruecos hasta las calles de Japón. Las actuaciones fueron impecables, pero me molesto un poco la aparición de un androide como Brad Pitt, sólo en busqueda de hacer que esta ultima parte de la triología fuera la más taquillera. En cuanto la actuación de Gael García Bernal, me pareció impecable y sin hablar de la performace de Adriana Barazza, que simplemente impacta la escena de ella con su vestido rojo, en el medio del desierto. Me encanto que Alejandro, utilizara a dos niños marroquies inexpertos, realmente se lucen como ninguno.
Esta película a nivel de público promedio, a mucha personas no le parecio una gran pelicula, pero creo que cuando uno entiende por cine, como un conjunto de cosas muy relevantes como lo anterior específicado, se da cuenta que esta viendo una de las obras de arte mas crudas y despiadadas de las comunicaciones del siglo XXI, de la violencia implicita en la pobreza, en la migraciones mexicanas (tema muy polémico), la discriminación y las diferencias culturales dentro de un mismo hogar: el mundo.
Babel, es más que recomendable, pero siempre y cuando el que la vea, entienda que esta viendo el final de una obra increible de películas, como son las anteriores del mexicano. Es así, que este film convina brutalmente, todos los condimentos necesarios para trasnformar un guión tan complicado, en un fascinante viaje por el mundo, a través de actuaciones y escenarios muy bien trabajados.
Me impacto mucho, la ultima escena de los edificios en Japón, esto no es más que una mera interpretación de esa imágen: nosotros conocimos sólo un par de historias de este mundo, pero cuando ves tantos departamentos, algunos iluminados otros no, me di cuenta, de cuantas historias quedan por conocer. Esperemos que este director, que según algunas fuente no trabaja más con Guillermo Arriga, nos deleite proximamente con otra gran pelicula. Y que su productora "Cha Cha Cha Films" junto con Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, logren destronar unas cuantas películas del imperio hollywoodense.
Frase: "[...] las luces más brillantes, en las noches más oscuras."

coloresssantos

"Yo se muy bien jamas me entendiste y no lo pretendo,
dulce es este viento, sopla en mi corazon, arrastra olvidos y no regresa."
Gustavo Cerati - Colores Santos

Bienvenidos a Coloresantos,
blog dedicado al cine, arte, música y demás.
Un diario personal y un diario colectivo.