lunes, 22 de septiembre de 2008

"Elle va te changer la vie..."



"Le fabuleux destin d'Amélie Poulain", para hablar de esta pelicula es preciso escuchar unas de las mejores bandas sonoras y sobre todo una de mis preferidas. Esa música puramente parisina, con toda la elegancia, la fantasía y lo sofisticado de Francia. Yann Tiersen es el encargado de la musicalización de este film magnifico del director Jean-Pierre Jeunet. Audrey Tautou, realiza una increíble actuación interpretando a la adorada Amelie, con todo su aspecto inocente.
"Amélie" narra la historia de una excéntrica muchacha que ha elegido vivir en soledad, por convenir así a su forma de ser. Pero cuando el azar le muestra la influencia positiva que puede tener en otras personas, ella comienza un tímido acercamiento al mundo exterior, lo que eventualmente la lleva a considerar la olvidada posibilidad del romance. Así esta película, esta cargada de personajes excéntricos, con un guión que logra lo fantástico, lo absurdo y todo lo maravilloso de Paris.
Unos de los aspectos más destacados, es el poder visual que tiene Amelie, ya que sus imágenes tienen colores muy vivos, siempre con gran protagonismo del verde, produciendo un efecto de disolución del contexto para que toda la atención se centre en Amelie. La introducción de la película, con las imágenes en blanco y negro y los subtítulos que cuentan la desdichada infancia de Amelie me pareció deliciosamente fascinante. Además, todas las actuaciones son excelentes, mostrando el defecto de cada uno, con una gran connotación de exageración.
Así, Amelie, es un film que te muestra el valor de las pequeñas cosas, donde le argumento realmente queda fuera de foco, para concentrarse en la maravillosa fotografía, en apreciar los rincones de Paris más hermosos y por supuesto con esa agraciada actriz que invita a los espectadores a formar parte y ser cómplices de la historia. Así esta cinta aclamada a nivel internacional, hace sonreír a cualquiera y trasmite esa felicidad contagiosa. Una comedia romántica muy recomendable, que se encuentra dentro de mis favoritas. Un film con un gran valor artístico y con toda la fuerza para hacernos sentir bien, en una vida frenética y absurda como es la que vivimos.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Federico Fellini






Federico Fellini (Rímini, 20 de enero de 1920 - Roma, 31 de octubre de 1993) fue un director de cine y guionista italiano.

lunes, 15 de septiembre de 2008

51 años 9 meses y cuatro días

Los aplausos son principalmente para Gabriel García Marquez, este libro lo leí hace un par de años, luego de leer "Cronicas de una muerte anunciada". La historia narra, la vida de tres personajes en Cartagena de Indias entre el siglo XIX y XX. Creo que depués de esta ovación hacia el escritor ganador del premio nobel, viene los felicitaciones para Mike Newell, que fue muy fiel a la novela. El mismo ya había mostrado su habilidad por recrear a la perfección un libro en "Harry Potter y el cáliz de fuego" mi preferida de las 5 proyectadas. El director logro no crear un film hollywoodende su principal objetivo, pero en lo que fallo, fue en que los personajes colombianos hablaran en ingles. Las actuaciones de Javier Bardem, que ya lo vimos también actuando como un hombre fuerte y sin sentimientos en "No hay lugar para los débiles", lo podemos apreciar ahora en un personaje totalmente diferente el de Florentino Ariza. También cuenta con las actuaciones de Giovanna Mezzogiorno, lo cuál lo unico que me molesto de ella fue que pasaran los años y sus arrugas fueran minimas. Y cuanto a Benjamin Bratt, no es mi preferido, pero me agrado su performance.
Ronal Harwood, realizo un trabajo muy bueno al realizar el guión. Sinceramente, lo mejor de esta pelicula fue la música y sobre todo cuando aparece la canción de Shakira "Hay amores", aunque la "Despedida" fue la que estuvo nominada al Globo de Oro.
Este es un film que no le llega ni a los talones al libro como siempre que se hace una adaptación literaria al cine. Lo bueno para destacar fue la dirección de Mike Newell, la música y la actuacón de Javier Bardem. Recomedable si no te gusta leer, recomedable si leiste el libro y queres ver como andaba tu imaginación. Mucha producción, pero no logro producirme lo que el libro si pudo.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Radiohead - House of Cards (In Rainbows)

Radiohead - House of cards (In Rainbows)

Zoé

Zoé es una banda mexicana de rock alternativo formada en 1997. Muy recomendable. Aca les dejo el tema conocido, Love. Otros temas muy buenos son, "Deja te conecto", "Veneno", "Fotosíntesis", "Soñe", entre otros. Vale la pena arriesgarse y escuchar a estos chicos, que suenan muy bien, pero cuesta digerirlos al comienzo. Unas de las mejores bandas latinoamericanas a mi gusto.

Un día - Alfonsina Storni

Un día

Andas por esos mundos como yo; no me digas
que no existes, existes, nos hemos de encontrar;
no nos conoceremos, disfrazados y torpes
por los caminos echaremos a andar.

No nos conoceremos, distantes uno de otro
sentirás mis suspiros y te oiré suspirar.
¿Dónde estará la boca, la boca que suspira?
Diremos, el camino volviendo a desandar.

Quizá nos encontremos frente a frente algún día,
quizá nuestros disfraces nos logremos quitar.
Y ahora me pregunto... cuando ocurra, si ocurre,
¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?

Alfonsina Storni

"Requiem para un sueño"

Atonito, impactado, asqueado, triste, desesperanzado, fueron algunas de las sensaciones que "Requiem para un sueño" del estadounidense Darren Aronofsky, me dejaron al terminar de ver este increible pero dificil de digerir film. Requiem, es un canto que se les realiza a los muertos, en este caso a los sueños. Desde el titulo de esta gran obra de arte, donde el director se arriesga visualmente, con un tema social tan polemico, ya vas palpitando para una pelicula, que el hilo conductor son las adicciones. Realmente, atormenta ver la suciedad de la sociedad, las perversiones, la soledad, la "mierda" que esta escondida debajo de la alfombra. Es un film, de más de un hora y media, que produce desasosiego hasta en los estómagos mas fuertes. Aronofsky, logra que el publico se introdusca hasta las entrañas de las historias, con una música fría y punzante, que te deslumbra con esa realidad que estas viendo.
Las actuaciones, son espectaculares, quienes llevan a cabo estas historias, de un modo muy ordenado y "limpio". El mensaje final, que deja esta pelicula es "no hay salida", una obra sórdida, muy dificil de digerir, pero muy recomendable, pero es muy importante aclarar que no es para cualquier personas, por todas las emociones ocultas que mueve esta increible pero desconsolada pelicula.

Mira quien viene, la muerte.

¿Queres reirte como ingles?, esta es una pelicula de Franz Oz, el cuál logra un humor tan particular, con un toque de absurdo, pero manteniendo ese humor tan refinado caracteristico de los ingleses. Un film, muy sencillo, con un elenco muy bien seleccionado (Jane Asher, Peter Dinklage, Rupert Graves, Peter Vaughan, Matthew MacFadyen, Daisy Donovan), quienes desarrollan un historia que en cada minuto se vuelve mas patetica.
Realmente, Oz, jugo con la muerte, porque este genero, es muy dificil de hacer gustar al publico y mas aun con el tema de un funeral.
Muy recomendable, para aquellos que quieran reirse y terminar de verla muy contentos. Un film, con muy buena música, con la duración justa, con el contenido bizarro y absurdo que provoca carcajadas entre los espectadores.

martes, 9 de septiembre de 2008

Punto para partido

Woody Allen crea un de sus obras más solidas de todas, "Match Point". En el comienzo de este film, el director realiza una increible metafora acerca de la pelota de tenis al cruzar o no por una red.
"Match point" narra la dramática historia del ascenso en sociedad de un joven y de las terribles consecuencias de su ambición. El protagonista se debate entre dos mujeres y al no hallar una salida opta por una solución desesperada. La película cuenta con un reparto increible. Se desarrolla en la sociedad de las clases altas inglesas. Scarlett Johansson, la actriz más hermosa de hollywood personalmente, interpreta a una hermosa muchacha norteamericana que se interpone entre Jonathan Rhys Me-yers y su mujer Emily Mortimer. Matthew Goode, es el rico hermano de Chloe y el involuntario iniciador de los trágicos acontecimientos.
Woody Allen da una nueva vuelta de tuerca a la reflexión filosófica que acompaña a su cine, en una película que es excelente. Una película donde los hombres ya no responden ante Dios por sus actos, sino que se limitan a esperar a que la suerte les juego a favor.
Una de las grandes peliculas de los ultimos tiempos, "Match Point" aclamada por la critica internacional, donde el director no trabaja en New York, como es su costumbre si no que se interna en Inglaterra.
Pelicula mas que recomendable, que plantea todo un problema de azar, la etica, el amor, el deseo y la ambicion de lograr un puesto notable en lo más alto de la sociedad.

lunes, 8 de septiembre de 2008

La vie, l'amour


Estoy escuchando "Milord" de Edith Piaf y para hablar de esta personaje no hay nada mejor que "La vie en rose" del director Olivier Dahan, el cuál muestra la biografia de este icono musical del siglo XX de origen frances. Este mito, tuvo una vida cargada de drama comenzando con su niñez tan sufrida, sus numerosas relaciones con diferentes hombres para llegar a ser una estrella, el alcholismo, etc. Leyendo un poco de la biografía de Piaf, en el film no aparece el periodo de la 2 Guerra Mundial, lapso en el que esta mujer adquirio su poder y fama. Su voz, apariencia y su tiranía para tratar a la gente que la rodeaba, fue increiblemente recreada por Marion Cotillard, que encarna este personaje de una forma conmovedora, ayudada con un vestuario y masquillaje impecable. Todo esto le permitió, llevar a cabo la performance apasionada y hasta moustrosa. "La vie en rose" personalmente me permitió conocer a Piaf y me acerco a su música, que contiene tanta fuerza. Como toda pelicula que narra una biografía, le sobran unos 20 o 30 minutos de pelicula. Otro aspecto que me canso, pero que era vital para el film, fue la música constante, pero eso es algo muy personal. Finalmente una pelicula muy recomendable, sobre todo si no saben quien es Edith Piaf. Un drama frances que se ubica dentro de mis preferidos, después de la adorada y conmovedora "Amelie" :).

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Bocanada - Gustavo Cerati

Bocanada, es el cd más recomendable de Gustavo Cerati, lanzado en 1999, como el segundo trabajo de solista de Cerati después de Amor Amarillo, y fue recibido con muy buenas críticas. Un disco, muy experimental.

Lista de temas

Tabú
Engaña
Bocanada
Puente
Río Babel
Beautiful
Perdonar es divino
Verbo Carne
Raíz
Y si el humo está en foco...
Paseo inmoral
Aquí & ahora (los primeros tres minutos)
Aquí & ahora (y después)
Alma
Balsa

"Sofi fue una nena de papá y hoy duerme en un carcel de mujeres"

Justamente estoy escuchando Fito Paez, "yo diría casualidad". Y no podía dejar de exponer mi forma de ver este film. Es una pelicula para gente rara, loca, que le gusta la moda, la estetica, el frenesí de los años '80, lo absurdo y la comedia confusa, es un film que puede ver. Realmente, "una obra artística moderna", Fito Paez, visto desde lo técnico, esta muy bien filmada, con imagenes muy claras y un sonido sorprendente. Cargada de energía, música desde Soda, Fabiana Cantilo, Charly y por supuesto el mismisimo Fito.

Romina Ricci, Julieta Cardinali, Leonora Balcarce, actuán de un modo que me encanta, con ese dramatismo, pero con ese touch mmm de glamour, femenidad, sacando esa perra de adentro, con fiesta, alchol, una camara, un pucho, algo de drogas y por supuesto los '80 en Rosario. La escena más incrible, fue cuando van estas muchachas en el auto, creo que un Fiat 600, cantando "Persiana Americana".

Yo no se si Fito quiso hacer un musical o que, pero realmente sin la música no sería nada, este hombre me sorprendió y quizas no hiso lo mismo que su música, hiso algo muy alegre , mucho más que "Rodolfo" su ultimo cd, donde mezclo algo de Tarantino, Enrique Carreras y Almodovar, más que todo por el poster.

NO me hago cargo, pero a mi me encanto.

Y asi hablo Zaratustra

Siento decir que cada día que debo leer, Friedrich Wilhelm Nietzsche, realmente logra bajarme el autoestima, hacerme sentir la peor mierda de todas, volverme más loco y lo peor de todo que me llega lo que dice.
Les dejo un par de frases que realmente me impactan, pero que no son en ningun punto recomendables ni admirables. Este tipo tenía serio problemas con la critica poco constructiva y estaba muy apegado a la negatividad.
Hay Friedrich... (Suspiro)

"Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos."

"La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre."

"Lo que más me molestó no es que me hayas mentido sino que, de aquí en adelante, no podré creer en tí."

"El destino de los hombres está hecho de momentos felices, toda la vida los tiene, pero no de épocas felices."

"¿Es el hombre sólo un fallo de Dios, o Dios sólo un fallo del hombre?."

"El sexo es una trampa de la naturaleza para no extinguirse."

"El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa."

Gracias por tu buena onda!!!

Imagenes Retro - "The Rolling Stones" (Revista)





Fantasticamente oscuro


El mejor modo de definir esta pelicula es como fantasticamente oscura. Pelicula dirigida por Guillermo del Toro, este director que hace poco nos mostro un thriller, con "El Orfanato", para nada recomendable, realmente llego a un punto de tensión y dramatismo muy bien logrado. Este film transcurre en 1944 durante la Guerra Civil Española. Ofelia (Ivana Baquero) nos deleita con una actuación impecable, donde mezcla su curiosidad, rebeldia, inocencia y perturbación en un mismo personaje. Esta pelicula que fue proyectada en el año 2006, que es una producción entre España y México, logro una fusión entre el mundo real, lleno de complicaciones, conflictos, maldad, con un mundo fantastico, donde de algun modo te da una bocanada de alegría, pero cuan oscuro son esos personajes, tales como el moustro sin ojos o también llamado el hombre pálido. De este modo, las imágenes son increiblemente impactantes tales como cuando le cortan la boca al Capitan, o la escena de la tortura.
La fotografía llevada por Guillermo Navarro, es muy buena. Pero creo que lo mejor, son los efectos especiales, tan reales como maravillosos. es así, que Guillermo del Toro, al igual que su compatriota Alejandro Gonzales Iñarritu, nos presenta la segunda parte de la triología, ya que la primera fue el "Espinazo del Diablo" en el año 2001, tienen ciertos puntos de relación.
Es así, que es una pelicula muy recomendable, ya que en su mayoría el publico tiene el prejuicio de que es una pelicula para niños, pero esta muy equivocado. El problema esta en que no se arriesgan a ver una creación artística a la altura de las mejores peliculas de fantasía de Hollywood, pero hecha en Latinoamerica. Esta pelicula fue nominada al Oscar, por mejor pelicula de hablo no inglesa, sobre todo gracias al jurado español. De este modo, consiguió ser la primer pelicula del genero en estar nominada. Además, tuvo mucho exito en la mayoria de los festivales que participó desde el de Cannes hasta el mismisimo Oscar. Un film, más que recomendable, con una gran conotación artística, con mucha critica, con mucha pasión y dolor. El laberinto del fauno, es un historia que te parte el alma, pero que en el final te llena por lo menos de algo de esperanza.