domingo, 23 de noviembre de 2008

Pone Disneychannel después de verla



Con un ambiente muy distendido comienza Rec para luego sorprendernos de un modo increible, haciendonos experimentar un miedo que hace mucho tiempo no vivía. Esta película de terror español esta dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza es una de las mejores películas del género en mucho tiempo, utilizando la misma estrategia a la hora de filmar que "The Blair Witch Project", que nos hace sentirnos dentro de las circunstancias, viviendo cada momento con mayor intensidad y creyendonos protagonistas de la historia. Rec, es un film de zombies, ¿Crees que no te gustan las películas de zombies?, yo también creía lo mismo, pero después de ver esta cinta cambie de opinión.
Rec, cuenta con las actuaciones de Manuela Velasco, Ferrán Terraza, Jorge Serrano, Pablo Rosso, David Vert, actores que no me eran conocidos, pero que sin lugra a duda realizaron un excelente trabajo, compenetrandose fabulosamente con sus respectivos personajes, haciendonos sentir como el miedo se nos cuela por las venas y como el escalofrío nos sube por las vertebras. Este film, esta lleno de momentos de grandes sustos, asi que no es apta para personas con problemas del corazón.
Es una experiencia cinematográfica de "puta madre", que si no la podes ver en cine que sería lo indicado, te recomiendo que te acomodes en tu casa, apagues todas las luces, estes solo, subas el volúmen y disfrutes del terror. Rec, es aclamada por la prensa internacional, posicionandose como una de las mejores películas del género. Dinámica, fuerte, transgresora, Rec, tiene los diez ultimos mejores minutos de cualquier película de terror. Quizás la ultima escena es muy predecible y ya vimos algo por el estilo, Rec es sumamente recomendable para los amantes del terror que estan cansados de ver sangre y tortura en "El juego del miedo".

¡Tiene Final!


Acabo de terminar de ver "Burn after reading" o "Quemese antes de leer" y realmente estoy satisfecho con este film de los hermanos Ethan Cohen y Joel Cohen, que sin lugar a duda hicieron algo realmente diferente a su anterior presentación que no fue de mi agrado "Sin lugar para los débiles" y lo mejor de todo de esta cinta es que TIENE FINAL.
La película se adentra nuevamente a los rincones mas oscuros y perversos de los seres humanos, pero esta vez los hermanos decidieron volver al género comico-dramático, como su obra maestra "Fargo". Así, esta comedia con una trama que pasa desde temas como la infidelidad, espionaje, etc, transformandose para los "freaks" de los personajes en un thriller muy entretenido, con los minutos justos y con un manejo de la camara excelente.
Uno de los aspectos mas importantes es el fantastico y reconocido elenco que va desde George Clooney, que es agradable verlo interpretando algo diferente a lo que acostumbra y por supuesto me pongo de pie con la performance de Brad Pitt, que me sorprendió al no actuar como "hard boy", para ser un "hueco tonto anabólico" muy divertido. Después tenemos otros actores como Frances McDormand, John Malkovich y Richard Jenkins y volviendo a ver a Tilda Swinton como un tempano de hielo, como en sus dos anteriores pelicula"Michel Clayton" y "Las crónicas de Narnia".
Un film, muy entrenido, dinámico, con un guión que parte de diálogos muy absurdos pero que hacen pasar un buen rato. Importante, antes de ver esta pelicula, es conocer a los hermanos Coen o por lo menos leer algo de ellos para verla desde otra visión. Sí bien esta muy alejada de "Sin lugar para los débiles", los hermanos Coen siguen con su violencia a flor de piel, tramando siempre situaciones complicadas y tensas y escarbando en sombrios lugares. Recomendable, pero cuidado no es para cualquiera, tiene excesos de tics que son vigilados por la CIA o la NSA.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Como si fuera ficción


"Los falsificadores" es un drama de orígen aleman que cae bajo la dirección de Stefan Ruzowitzky, contando una historia basada en el libro “The Devil Workshop” sobre la historia de Salomón Sorowitsch, durante el Holocausto, donde los judíos prisioneros en campos de concentración, trabajaban para los nazis, para falsificar dinero y de este modo ahogar la econoía norteamericana e inglesas insertando grandes cantidades de billetes falsos. El personaje principal esta interpretado por Karl Markovics, quién tiene una performance muy interesante, logrando mostrar ese aspecto duro, frío pero a la vez bondadoso de Salomon.
Esta película fue la ganadora del Oscar a mejor película extranjera. La critica internacional hasta los criticos nacionales, ovacionaron este film con excelentes comentarios. Particularmente, me pareció excelente, sumamente interesante pero no me pareció una de las mejores película del tema. Realmente me gusto mucho, la aparición de tango como banda sonora. Además, estamos frente a un retrato muy dinámico y bien logrado del mejor falsificador de Europa durante aquellos tiempos.
Es destacable, como el director aborda este delicado tema, nunca juzgando, sino que son los mismos personajes quienes muestran los valores, dilemas morales, problemáticas, etc, de aquella situación. Por supuesto, es una pelicula sumamente recomendable, no lo mejor que he visto del cine alemán pero bastante bueno. Una película no para toda clase de público porque es un tema muy espinoso y enfrentarse con este pasado, aunque no sea lo mismo que la mirada subjetiva pero asombrosa de la obra maetra de Spielberg, La lista de Schindler, nos encontramos con otra mirada un poco más cocida y más calida del Holocausto.