lunes, 29 de diciembre de 2008

De Saramago a Meirelles


Julianne Moore, no es para nada mi actriz preferida, hasta llegue a dudar si ver este film con el sólo hecho de que ella era la protagonisma, hasta que inteligentemente deje de lado el prejuicio estúpido, para ver una pelicula que penetra la escencia humana, los rincones mas oscuros, la supervivencia, el hombre es su estado puro, en su estado salvaje limitado por suerte por algo de racionalidad. Así es que "Ceguera" o "Blindness", film dirigido por Fernando Meirelles , vuelve a hacernos sentir inmersos en un caos mariador, un drama humano que con el transcurso de los minutos se vuelve mas turbio, sucio, cansado, manoseado. Después de dos grandes entregas como fueron "Cuidad de Dios" o "El Jardinero Fiel", Fernando nos brinda una adaptación del libro que sería sumamente interesante leer para comprobar si estuvo bien logrado. Sin embargo, me tope con una pelicula, excelentemente filmada como ya nos tiene acostumbrados este director pero con un drama muy similar a peliculas como "Niños del Hombre" y comparable también con "Soy Leyenda", dejando de lado el origen de la epidemia que deja ciegos a todos, para enfocarse primordialmente en el cambio de comportamiento, el desconcierto y las encrusijadas morales a las que debe someterse las sociedades.
Las actuación fueron impecables sobre todo cabe destacar la actuación de Gael García Bernal, que logra trasmitir mucha perturbación y fuerza. Algo loco de la pelicula, es nunca se sabe en que cuidad sucede todo esto, el director utilizo diferentes cuidades para filmar, desde Montevideo hasta las rutas de San Pablo, produciendo una confusión al no poder ubicarse espacialmente. Por supuesto, que existen ciertos temas en cuanto a la historia que no me cierra, pero no me voy a poner a plantearlos, ya que estamos hablando de un libro de ficción. Pero si creo que el final es demasiado corto y de este modo no deja un tiempo de reflexión acerca de lo experimentado.
"Ceguera" no es para un publico muy amplio, pero sin lugar a duda es recomendable, con alto contenido de violencia que puede excederse, logrando crear una de las peliculas más fuertes y crudas de este año.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Andy Warhol y su musa artística



Super sexy, glamorosa, adictiva, problematica, ingenua, perfectamente confusa. "Factory Girl" o "Fabrica de sueños", es una de las peliculas mas provocativas del año, que viene de la mano de George Hickenlooper logrando una impecable ambientación de los años '60, la guerra de Vietnam, Guerra Fría, Estados Unidos, Capitalismo y la expresión mas represetativa a nivel arstístico, Andy Warhol y su arte en serie. Este film de genero dramático y un poco biográfico, relata la historia de Edie Sedgwick representada por la hermosisima Sienna Miller, que logra el personaje de un modo sorprendente, luciendose sobre todo en los momentos donde Edie toca fondo por todo el enrollo superficial y estrictamente profesional al que Warhol hace intrometer a esta niña que soñaba con ser artista. Toda la historia transcurre principalmente en loco mundo de "Factory", un apartamente en lo alto de New York, en el cuál Andy Warhol transformó en un paraiso bohemio donde él creaba, las peliculas y pinturas mas vanguardistas durante el día y durante la noche realizaba las fiestas mas locas, entre tanto papel film. Entre tanta drogas, sexo, rodajes, ropa, dinero y puro exito, Edie termina en un desastroso final personal.
Esta cinta, es realmente muy recomendable, la actuación de Guy Pearce es increible, logro representar al famoso y misterioso Andy Warhol de un modo sorprendente, mostrando su fascinante talento pero resaltando sobre todo la importancia que le atribuia a la estética y todo lo frívolo que eso conlleva. Es una pelicula que mezcla deliciosamente el espíritu transgresor de Warhol y un especie de biopic narrada de un modo maravilloso. Es una oportunidad impredible para conocer un poco a Andy Warhol y entender cuál era su punto de partida para sus asombrosas creaciones.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Al estilo Stiller



Después de ver Zoolander, no podía dejar de ver 'Una Guerra de Película' que cuenta con la maravillosa dirección y protagonismo de Ben Stiller, ayudado de Justin Theroux y Ethan Cohen, que realizan un muy buena combinación, logrando un humor que va más alla de las actuaciones sino que generan gracia las inumerables imagenes. Por supuesto, cuenta con un alto grado de humor negro y sobre todo si tuvo participación algun Cohen. El film, demuestra el talento que tiene Stiller, que elige excelentes proyectos, donde aparenta mostrar un film 'estupido' pero realmente es muy 'inteligente'. Es así, que su perfecta realización, logra un increible fusión entre el género bélico y la comedia. Cabe destacar, las emocionante y sobre todo bien filmadas escenas bélicas, donde demuestra su capacidad para realizar una perfecta coordinación, que logra hasta emocionar.
Es obvio, el nivel de satira que encontramos en la película, recordando mayormente a la obra maestra de Francis Ford Coppola; 'Apocalypsis Now'. Además, el elenco es maravilloso y lo que más me sorprendió fue el papel de Tom Cruise de director "sacado" de una agancia de cine. También, vemos nuevamente la crítica a la Academia y su modo subjetivo de entregar los premios.
Indudablemente, Ben Stiller brindó una de las mejores comedias del año, mostrando otra faceta de la comedia y a su vez demostrando su profesionalismo y madures realizando escenas sumamente pretensiosas al nivel de grandes tanques hollywoodenses como 'Rescatando al soldado Ryan', 'Tras las líneas enemigas' o "La delgada linea roja". Así que gracias, Ben por este excelente film y esperemos que te den el merecido oscar por 'Simple Jack'.

Y mira...


Un trailer asombroso, muy intrigrante y demasiado apocaliptico. Un director, M. Night Shyamalan, personalmente una sola buena pelicula; Sexto Sentido. Seguramente lo recuerdan de peliculas como La Dama del Agua, La Aldea, Señales, El Protegido y otra fuera del género Stuart Little. Y me encontre con 'El Fin de los Tiempos' un film con un muy interesante argumento, pero muy pobre contada, le falta tensión y mas escenas perturbadoras. El director intromete la historia amorosa de los dos actores, que por cierto Mark Walhberg y Zooey Deschanel dejan mucho que desear, en medio de un virus letal que viaja por el aire generando en los seres humanos un fuerte deseo de autodestrucción. Quizas, el comienzo es muy bueno, pero con el paso de los minutos se va haciendo densa y se va disipando hasta acabar aburriendo por el alto nivel bizarro que tiene el film. Los dialogos son extremadamente ridiculos y muy pobres, a su vez la cinta cuenta con escenas sin sentido, personajes demás y con un problema que no tiene mucho sentido. A su vez, nos encontramos con otro thriller apocaliptico que se origina en los Estados Unidos y sobre todo en New York. 'El Fin de los Tiempos', tiene un alto contendio político, sobre todo en el final y una gran presencia del atentado del 11/09, evidenciandose en que el problema se origina en New York y la fuertes acusaciones de que era provocado por terroristas.
No entiendo muy bien, por qué le dieron tanto protagonismo a Mark Walhberg sí estuvo muy lejos de hacer un buen papel como habiamos visto en 'Los Infiltrados'. Menos mal que la película es corta, porque sino hubiese sido un verdadero bajon. Es entretenida a ratos y rara en otros. Personalmente...

jueves, 4 de diciembre de 2008

Bob Dylan



Todd Haynes nos trae un biografía muy poco convencional de unos de los iconos mas importantes del rock en Estados Unidos y un artista que influenció a miles de músicos alrededor del mundo, Bob Dylan. El director eligió seis diferentes actores de grandes tallas como es el caso de Christian Bale, Cate Blanchett, Ben Whishaw, Richard Gere, Marcus Carl Franklin y el difunto Heath Ledger. Es así, que ulilizando diferentes estrategías a la hora de filmar, Haynes muestra las diferentes etapas de Bob Dylan como poeta, profeta, fuera de la ley, fraude, mártir del rock and roll y cristiano renacido. Es un film bizarro que rompe con cualquiera estructura de tipica biografía, que es muy rica a nivel de imágenes, las cuales se mezclan no respetando la cronología de la vida de Bob y un detalle muy particular en ningun momento se menciona su nombre.
De este modo, se retrata las muchas vidas del músico con las cuales el director hiso diversas peliculas y luego las unió, pero nunca siguiendo un orden lineal, pretendiendo que el público no este al tanto de la vida y la obra de Dylan, logrando así un ambiente que puede resultar bastate confuso.
La actuación más formidable fue la de Cate Blanchett, que interpreto al artista en el período más psicodelico de todos, los años '60. Realmente se la aprecia muy compenetrada con el papel, llevando a cabo de una perfecta performace del conflicto de Dylan de abandonar el folk para experimentar con el rock, sus problemas con la fama y su gira por Inglaterra, que me pareció muy cómico la presencia de The Beatles. Durante esta parte de la pelicula, se nota una gran influencia de Federico Fellini, 8 1/2.
Al comenzar a ver este film, me sentí muy desconcertado, fuera de foco ya que no estaba para nada familiarizado con la vida de Dylan, asi que inmediatamente fuí abrí Wikidpedia y leí algo acerca del músico y así fue que entendí ciertos aspectos que el director nos quería mostrar pero que si no sabes nada Bob Dylan, estas frito y hasta te puede parecer bastante tedioso.
Por supuesto que la banda sonora es excelente, todos temas de Bob Dylan que sirvieron para musicalizar el film durante todo la cinta.
Sinceramente no es una pelicula para cualquiera, te tiene que gustar Bob Dylan y por supuesto conocer algo acerca de él, para luego verla, sino te puede resultar bastante aburrido. Sin lugar a duda, estamos frente a una de las mejores cintas en mucho tiempo y una experiencia cinematográfica maravillosa.