
El aclamado director de "La Playa", "Exterminio", "Millones" y mi favorita "Trainspotting", Danny Boyle, vuelve con una excelente pelicula, "Slumdog Millionaire". Esta cinta transcurre en la India, cuando un joven muchacho de los barrios bajos de Mumbay, se presenta a un siticom norteamericano, visto en la Argentina también de la mano de Julián Weich; "Quién quiere ser millonario", sobrepasando todas las preguntas con respuestas que se remontan a su pasado. Todo esta seguidilla de exito, genera sospechas entre los organizadores del famoso programa, de este modo a través de un guión super inteligente y bien logrado, vamos conociendo la vida de este agotado y desdichado muchacho. Con el pasar de los minutos, note una gran similitud entre este film y "Cuidad de Dios" de Fernando Meirelle, ya que ambas son un reproducción de las condiciones y el medio de los suburbios de la India y de Rio de Janeiro. "Slumdog Millionaire", permite penetrar las entrañas de un mundo olvidado, intocable, sumergido en la pobreza total, en el caos, en una vida paralela a la nuestra, donde los niños no son niños sino que estan obligados a involucarse con todo el cinismo y la perversión de una adultez donde la corrupción y la violencia se cruzan frente a tus ojos. Además, esta cinta nos permite entender el papel de la India en a actualidad, nos permite ser parte durantes unos minutos del despertar de un gigante al cuál no hay que subestimar. Muy interesante, el contraste que se logra entre el programa de televisión cien por ciento occidental con todo el contexto Indio, ciento por ciento oriental y esa idea vaga de que del otro lado esta la salida de emergencia para escapar. Por cierto, también hay un retrato muy crudo de las tensiones religiosas en estas regiones.
Incluso, "Slumdog Millionaire" rinde un homenaje al cine indio, cuyo país alberga la segunda más importante industria del cine mundial el llamado "Bollywood", con mucho respeto, esto se nota en que en ningun momento aparece un beso, ya que en la India hasta hace poco las peliculas no podían proyectar esta escenas, esto estaba regido bajo ley. Conjuntamente, en el final, Danny Boyle realiza un baile a gran escala, muy al estilo de Bollywood.
Finalmente, estamos hablando de un film que plantea la necesidad de una redefinición de los valores internacionales, de lograr un cambio a nivel político y economico y que de este modo podamos no estremecernos al ver peliculas acerca de lugares marginados, de personas dejadas de lado, realidades que estan arriconadas, escondidas, olvidadas. Creo que no hace falta decir que "Slumdog Millionaire" es una maravillosa película, que seguramente alguna nominación los premios Oscar recibirá, pero que más alla de todo no hace pensar y darnos vuelta la cara fuertemente, para hacernos salir de nuestro pequeño mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario