
Nos hemos acostubrado a ver peliculas sobre homosexualidad desde "Philadelphia" en 1993 hasta "Secretos de la Montaña" hace unos años atrás, pero ahora vemos la historia de Harvey Milk, el primer activista abiertamente gay norteamericano que alcanza un cargo en el gobierno estadounidense. Quizas este es uno de los personajes menos conocidos de la historia anglosajona en la busqueda del respeto de los derechos civiles comparandolo con Martin Luther King, Malcon X o Kennedy. "Milk", esta interpretada por un puñado de excelentes actores que van desde Sean Penn, con una amenazadora interpretaciones que promete nuevamente una candidatura en los Oscars hasta Emile Hirsch, Josh Brolin, James Franco y una inesperada aparición de Diego Luna, que realmente sorprende verlo en un film como este, robandose muchos comentarios de la prensa internacional. Gus Van Sant, el director de "Elephant", es el encargado de rodar esta cinta biografica de uno de los iconos gays más importantes y como contribuyo para transformarse en un simbolo social, con una gran conotación artística. En 1984 se estrenó “The times of Harvey Milk”, un documental biografíco que un año más tarde ganaría un Oscar y que contribuyo al guionista de "Milk", Dustin Lance Black. Admirable la puesta en escena y la ambientación de los años '70. Pero esta pelicula viene en medio una marea política en Estados Unidos que va desde el exito en las pasadas elecciones de Noviembre de Obama, nuevo simbolo de cambio, respeto y progreso de aquel país y además es una buen golpe a los movimientos anti-gays norteamericanos, que hace unos meses en el estado de California que alberga a San Francisco se rechazó el matrimonio entre parejas homosexuales. De este modo, "Milk" viene cargada de polemica, una pelicula muy interesante de ver, ya que nos permite conocer a otro lider que luchó hasta la muerte en busqueda de derechos humanos. En un comienzo parecería otra pelicula que trata la homosexualidad, pero es un film muy arrogante, cargado con un mundo de reflexiones y cuestionamientos aún en el siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario