sábado, 11 de abril de 2009

Conmovedora ingenuidad


"El niño con el pijama a rayas" realmente me devolvió las ganas de volver escribir en el blog, ya que me encontre con una adaptación audiovisual más conmovedora y perfecta del bestseller escrito por John Boyne. Es así que de la mano de Mark Herman y de la misma productora de "La vida es bella", realizan este film de los más fino y desafiante. donde cabe destacar la excelente labor del director de lograr una replica exacta según comentarios del libro, logran además mantener intacto los sentimientos de ingenuidad y sobre todo el dinamismo con que se desarrolla la cinta, que por cierto cuenta con una duración absolutamente justa. También, admirable la dirección que realiza al trabajar con niños, que todos sabemos lo dificil que es, por eso más puntos a favor para Herman.
Uno diría, estamos cansado de peliculas hitlerianas, pero luego de ver esta obra magnifica, con una banda de sonido a cargo James Horner que estremece hasta al más insensible, uno se da cuenta de que el Holocausto es algo que no puede no movilizarnos. Además, "El niño con el pijama a rayas" realiza una precisa fusión entre Walt Disney y "El diario de Anna Frank". Muy interesante ver la trascendencia que logro esta pelicula, que en un comienzo solo cuenta con los fieles del libro, que con poco ruido, flashes y un lanzamiento de bajo perfil alcanza el lugar actual. Es así, que con una actuación impecable de ambos niños - Asa Butterfield y Jack Scanlon - el director se mueve por un sendero del sentimentalismo, teniendo en cuenta la gran responsabilidad historica que conlleva el film, que lleva humildemente a dejar caer una lagrima falcilmente. Absolutamente, impactante como improbable, la pelicula se deliza deliciosamente hacia un final que concentra una tensión tan abrumadora que hace contener la respiración durante varios minutos, envolverse en un desenlace que hace mucho tiempo no presenciaba, para finalmente un tiempo despues de haber terminado los titulos dejar salir ese suspiro agotado y perturbado. "El niño con el pijama a rayas" es una tragedia que juega sin escrúpulo alguno, con las emociones mas reconditas de una historia que devuelve a la mente, imagenes, sonidos y olores que alguna vez sentimos en la aclamada y sublime "La lista de Schindler".

miércoles, 7 de enero de 2009

My name is Harvey Milk



Nos hemos acostubrado a ver peliculas sobre homosexualidad desde "Philadelphia" en 1993 hasta "Secretos de la Montaña" hace unos años atrás, pero ahora vemos la historia de Harvey Milk, el primer activista abiertamente gay norteamericano que alcanza un cargo en el gobierno estadounidense. Quizas este es uno de los personajes menos conocidos de la historia anglosajona en la busqueda del respeto de los derechos civiles comparandolo con Martin Luther King, Malcon X o Kennedy. "Milk", esta interpretada por un puñado de excelentes actores que van desde Sean Penn, con una amenazadora interpretaciones que promete nuevamente una candidatura en los Oscars hasta Emile Hirsch, Josh Brolin, James Franco y una inesperada aparición de Diego Luna, que realmente sorprende verlo en un film como este, robandose muchos comentarios de la prensa internacional. Gus Van Sant, el director de "Elephant", es el encargado de rodar esta cinta biografica de uno de los iconos gays más importantes y como contribuyo para transformarse en un simbolo social, con una gran conotación artística. En 1984 se estrenó “The times of Harvey Milk”, un documental biografíco que un año más tarde ganaría un Oscar y que contribuyo al guionista de "Milk", Dustin Lance Black. Admirable la puesta en escena y la ambientación de los años '70. Pero esta pelicula viene en medio una marea política en Estados Unidos que va desde el exito en las pasadas elecciones de Noviembre de Obama, nuevo simbolo de cambio, respeto y progreso de aquel país y además es una buen golpe a los movimientos anti-gays norteamericanos, que hace unos meses en el estado de California que alberga a San Francisco se rechazó el matrimonio entre parejas homosexuales. De este modo, "Milk" viene cargada de polemica, una pelicula muy interesante de ver, ya que nos permite conocer a otro lider que luchó hasta la muerte en busqueda de derechos humanos. En un comienzo parecería otra pelicula que trata la homosexualidad, pero es un film muy arrogante, cargado con un mundo de reflexiones y cuestionamientos aún en el siglo XXI.

martes, 6 de enero de 2009

-¿Te casarías conmigo? -Mmm (?)



Después de once años sin trabajar juntos el director de "Belleza Americana", San Mendes, vuelve a juntar a Leonardo DiCaprio y a su esposa, Kate Winslet en "Revolutionary Road" o "Es sólo un sueño", donde la pareja realiza un sorprendente e impactante trabajo actoral, sobrellevando sus personajes con mucha soberbia y dramatismo. Es un film del estilo del director, no mas que esta ambientado en los años 50, época norteamericana que me he cansado de ver, donde una pareja superficialmente "prefecta" se interna en un barrio suburbano, entrometiendose con una vida muy rutinaria y clásica a la que ellos no estan a gusto ya que se sienten superiores y diferentes a todos sus vecinos. Pero esta pareja envidiable le llega una crisis que se vive puertas adentro, para solucionar esto planean mudarse a Paris para huir de esa vida monotona y aburrida. Pero con el tiempo se van sumando problemas, hasta que el matrimonio se encuentra en una encrucijada violenta y cruel, que sirve para dejar salir tantas frustraciones, reconres y secretos de una relación aparentemente impecable y sublime.
"Revolutionary Road" cuenta con guión absolutamente mágnifico al estilo de las grandes obras de teatro que permite que ambos actores se explayen con el mayor profesionalismo. Si bien a DiCaprio ya hace unos años nos dimos cuenta de que se transforma cada vez más, en cada pelicula, en un actor de gran talla, Winslet no se queda detrás, con una actuación inrreprocable que dará mucho que hablar. Con dialogos y tremendas reflexiones, este notable drama logra un ambiente tenso durante toda la cinta, con un final muy propio del director, que te deja un gusto amargo y una visión del compromiso matrimonial de la más pesimista y negativa de todas. Importante aclarar que vas a presenciar un idea y vuelta de conversaciones, donde quizas pueda tornarse muy lenta, pero sin embargo "Revolutionary Road" dará mucho de que hablar y eso se esta sintiendo con criticas muy favorables.

lunes, 5 de enero de 2009

Entre Hollywood y Bollywood



El aclamado director de "La Playa", "Exterminio", "Millones" y mi favorita "Trainspotting", Danny Boyle, vuelve con una excelente pelicula, "Slumdog Millionaire". Esta cinta transcurre en la India, cuando un joven muchacho de los barrios bajos de Mumbay, se presenta a un siticom norteamericano, visto en la Argentina también de la mano de Julián Weich; "Quién quiere ser millonario", sobrepasando todas las preguntas con respuestas que se remontan a su pasado. Todo esta seguidilla de exito, genera sospechas entre los organizadores del famoso programa, de este modo a través de un guión super inteligente y bien logrado, vamos conociendo la vida de este agotado y desdichado muchacho. Con el pasar de los minutos, note una gran similitud entre este film y "Cuidad de Dios" de Fernando Meirelle, ya que ambas son un reproducción de las condiciones y el medio de los suburbios de la India y de Rio de Janeiro. "Slumdog Millionaire", permite penetrar las entrañas de un mundo olvidado, intocable, sumergido en la pobreza total, en el caos, en una vida paralela a la nuestra, donde los niños no son niños sino que estan obligados a involucarse con todo el cinismo y la perversión de una adultez donde la corrupción y la violencia se cruzan frente a tus ojos. Además, esta cinta nos permite entender el papel de la India en a actualidad, nos permite ser parte durantes unos minutos del despertar de un gigante al cuál no hay que subestimar. Muy interesante, el contraste que se logra entre el programa de televisión cien por ciento occidental con todo el contexto Indio, ciento por ciento oriental y esa idea vaga de que del otro lado esta la salida de emergencia para escapar. Por cierto, también hay un retrato muy crudo de las tensiones religiosas en estas regiones.
Incluso, "Slumdog Millionaire" rinde un homenaje al cine indio, cuyo país alberga la segunda más importante industria del cine mundial el llamado "Bollywood", con mucho respeto, esto se nota en que en ningun momento aparece un beso, ya que en la India hasta hace poco las peliculas no podían proyectar esta escenas, esto estaba regido bajo ley. Conjuntamente, en el final, Danny Boyle realiza un baile a gran escala, muy al estilo de Bollywood.
Finalmente, estamos hablando de un film que plantea la necesidad de una redefinición de los valores internacionales, de lograr un cambio a nivel político y economico y que de este modo podamos no estremecernos al ver peliculas acerca de lugares marginados, de personas dejadas de lado, realidades que estan arriconadas, escondidas, olvidadas. Creo que no hace falta decir que "Slumdog Millionaire" es una maravillosa película, que seguramente alguna nominación los premios Oscar recibirá, pero que más alla de todo no hace pensar y darnos vuelta la cara fuertemente, para hacernos salir de nuestro pequeño mundo.

sábado, 3 de enero de 2009

Profundamente emotiva



¡Extraordinaria!, es el unico modo de definir "Seven Pounds" o "Siete almas", un film que nos vuelve a demostrar el talento y la capacidad de un actor que cada día se posiciona más como uno de los mejores actores de los ultimos años, Will Smith nuevamente trabaja con Gabriele Muccino, un director que ya nos hiso emocionar y llenarnos de esperanza en "En busca de la felicidad". Con un inicio demasiado perturbador y muy oscuro comienza "Seven Pounds", con una historia una agente del fisico norteamericano que esta atormentando y deprimido por el remordimiento de conciencia sobre errores del pasado, intentara cambiar la vida de siete extraño, lamentablemente compenetrandose con ellos. Los primeros minutos largos son bastantes confusos, no sabes bien por donde va la historia y poco a poco vas viendo como se va cociendo la historia de un modo muy fino y sutil através de excelentes flashbacks. También cuenta con un presciso guión que te mantiene absoribido durante toda la pelicula y por supuesto uno de los elementos mas importantes una banda sonora justa y muy adecuada a las escenas. Es así, que es de esperarse que "Seven Pounds" lleve a Muccino y a Smith nuevamente a una candidatura al Oscar y cien por ciento merecido, porque ambos lograron una conmovedora y rigurosa pelicula, que a más de uno le hara sacar el pañuelo para secarse un par de lágrimas. Excelentes obra, un estreno de los que me gustan a mi.

viernes, 2 de enero de 2009

La acción que hacía falta



Prefiero hablar de "Taken" antes que de "Busqueda Implacable" me parece una pesima traducción para la película dirigida por Pierre Morel, quien nos presenta una historia cargada de acción y sobre todo de la buena, donde presenciamos un argumento muy simple y clasico, pero sin lugar a duda es un film muy contundente, con mucha fuerza, con momentos fuertes y de mucha violencia. El tema tratado es el secuestro de adolescentes, más específicamente en Europa para la trata de blancas. Mientras pasaban los minutos me daba cuenta que "Taken" se le iba pareciendo mucho a "Hombre en llamas", obvio que sin la actuaciones de Washington o Phoenix sino con Liam Neeson, que protagonisa a un agente del gobierno retirado (Tipico) que va a destrozar cualquier barrera u obstaculo hasta encontrar a su hija. Desde el comienzo sabes que es lo que se viene, en este aspecto es muy predecible, aunque cuenta con unos momentos de suspenso maravillosos y una narración asombrosa, logrando nunca perder el hilo y siempre estar atento a lo que puede venir aunque ya sepas como viene la cuestion.
De este modo, "Taken" no es una obra maestra dentro del género, pero realmente es una pelicula muy recomendable con la dosis justa de acción que hace mucho tiempo no se veía, tiroteos impecables, persecuciones dramáticas y peleas absolutamente violentas y perfectamente estudiadas.

Vicky Cristina Barcelona


¡Feliz año 2009! Y que mejor modo de iniciar este nuevo año que con una gran pelicula que viene de la mano de unos de los directores mas importantes, respetados e influyentes del cine moderno, Woody Allen. El director termina de una vez su viaje por Europa para volver a filmar nuevamente en Manhattan proximamente. Es así, que visitó España mostrando al mundo como se ve Barcelona, Oviedo y Avilés detras de sus lentes de marco grueso negro. De un modo muy sensual y atractivo, Allen nos envuelve en una historia de impulsos humanos, mezclados con una seductora estética española que mezcla el idioma mas "sexy" como es el español y todas las particularidades latinoamericanas. Deliciosamente, "Vicky Cristina Barcelona", logra combinar a la perfección las adoradas interpretaciones de actores de alto vuelo, como es el caso del ganador del premio oscar Javier Bardem, la ganadora y posible futura nominada a mejor actriz de reparto Penelope Cruz y por supuesto la maravillosa Scarlett Johansson y Rebecca Hall.
"Vicky Cristina Barcelona" es una pelicula dentro del género romántico, que Woody Allen equilibra con mucha elegancia un melodrama que en un momento parecería que sería una tragedia mas del director, con momentos muy divertidos y sin sangre. El film cuenta con una banda sonora muy interesante y seductora. La pelicula genera placer al estar viendo algo totalemente diferente de Woody Allen. Una pelicula muy irónica e inteligente a la vez, que genera atractivo para ambos sexos.